El mapping o video mapping es un método audiovisual, que consiste en la proyección sobre superficies reales en tres dimensiones. Serían vídeos que previamente se han modelado para operar con sus características de profundidad y espacio, entre otros factores.
La técnica del video mapping se está utilizando con mucha frecuencia, no solo para las proyecciones publicitarias, también en proyecciones culturales, inauguraciones de edificios, eventos, etc. Se va generando un espectáculo, que servirá para embellecer y para visualizar elementos, construcciones, o cualquier entorno, de una forma diferente.
Recientemente se ve como tendencia el incremento del mapping de producto en un entorno más controlado y más cercano al consumidor, por ejemplo, en muestra de productos en feria o incluso su uso en escaparates.
LA TECNOLOGÍA DETRÁS DEL MAPPING
El mapping ha empezado a desarrollarse gracias a dos evoluciones de la tecnología que se usa en el día a día del mundo del marketing experiencial.
La primera es el gran desarrollo de los equipos de proyección tanto en potencia de luminosidad como en el incremento de resolución que hemos vivido en los últimos años.
La aparición de los Barco de 40.000 ansi lumens que si bien son de un tamaño difícil de manejar dan una luminosidad insuperable y de los Christie Boxer que con 30.000 ansi lumens tienen un poco menos de luminosidad, pero por ello son mucho más manejables y además ofrecen una resolución real 4k. Para venues más pequeños no hay nada como los nuevos Barco HDX4k de 20.000 lumens, que aunan gran luminosidad y alta resolución en un tamaño muy compacto.
Este incremento en luminosidad y resolución es lo que ha permitido cubrir grandes superficies y transformarlos mediante un velo de luz que alteran su aspecto a la vista.
El segundo gran desarrollo se ha llevado en el sector de los servidores multimedia, la evolución de Pandoras Box de Christie, del clásico watchout y de otras alternativas como WINGS y RAW de Av Stumpfl han hecho posible, mediante nuevas herramientas de software, grandes avances en el mundo del video mapping.
Los desarrollos más importantes en este sector han sido dos:
Por un lado las opciones de ajuste y blending, que han hecho posible unir varios proyectores en una sola imagen así utilizando múltiples aparatos para cubrir de imagen una superficie que al espectador aparece como una sola imagen, y por otra parte la gestión y modificación o warping de contenidos a tiempo real, mediante esta herramienta se pueden corregir o adaptar algunos elementos de contenido para que se ajusten al objeto real sin tener que hacer revisiones en el contenido con la consiguiente perdida de tiempo en render.
LA VIRALIDAD Y EFICACIA PUBLICITARIA
Gracias a las técnicas del video mapping, muchas marcas han conseguido el impacto en la audiencia de potenciales consumidores que buscaban. Las redes sociales, las aplicaciones de mensajería instantánea en los teléfonos móviles, etc., ofrecen el mejor canal de transmisión para este tipo de vídeos. La difusión, con las herramientas tecnológicas actuales, no tiene límites.
Los costes que pueden generarse con la producción del vídeo, ya sean en recursos, implementación técnica y logística, de talento, etc., pueden verse totalmente compensados por un producto viral que circulará por toda la red, y que estará mucho tiempo en la memoria de los espectadores.
La experiencia vivida en directo por el consumidor es el motor de esa viralización, el hecho de querer compartir en tiempo real en redes la experiencia vivida gracias al impacto del mapping.
MÁS ALLÁ DE LA ACCIÓN COMERCIAL
Ya conocemos los beneficios del mapping en la promoción y acción publicitaria. Pero sus beneficios pueden ir mucho más allá. Estas técnicas se están usado para destacar y embellecer edificios, monumentos y otros espacios de mucho valor arquitectónico e histórico.
En este sentido, como vehículo cultural, las posibilidades del video mapping son muchas. Además de realzar la estética y la imagen del monumento, se puede aportar un toque diferente, e incluso fantástico, a la vez que generar un recorrido audiovisual, por toda la historia del monumento o edificio. En definitiva, se aporta una experiencia totalmente diferente a quienes visualizan el video.
Otro ámbito de aplicación del mapping es su aplicación en las escenografías de obras de teatro, óperas, conciertos, conmemoraciones, etc. Con este sistema se puede proyectar todo tipo de escenarios, según preferencias, necesidades o exigencias del guion. Con las proyecciones se refuerzan aquellos planos que se desee, se incrementa la emoción en momentos puntuales y se integra a los actores.
Y por último el video mapping de producto que también es capaz de mostrar una evolución o cambio, o quizás resaltar algún aspecto o componente tecnológico del producto que se está mostrando.